Registro de Certificado Energético
Registro de Certificado Energético para Vivienda en Madrid
El certificado energético es un documento oficial que refleja la eficiencia energética de un inmueble, ya sea una vivienda, un local o un edificio completo. Este certificado clasifica el consumo energético y las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) de la propiedad, otorgando una calificación que va desde la letra A (la más eficiente) hasta la letra G (la menos eficiente). La certificación energética se ha convertido en un requisito indispensable para la compraventa o alquiler de inmuebles en España y, por tanto, es necesario conocer todos los detalles sobre su obligatoriedad, su utilidad y cómo se lleva a cabo el proceso de emisión y registro.
¿Cuándo es obligatorio el certificado energético?
El certificado energético es obligatorio en varios casos específicos, regulados por el Real Decreto 390/2021, de 1 de junio, por el que se aprueba el procedimiento básico para la certificación de la eficiencia energética de los edificios. Según esta normativa, es obligatorio obtener y registrar el certificado energético en las siguientes situaciones:
- Venta de inmuebles: Antes de formalizar la compraventa de una vivienda o local, el propietario debe disponer de un certificado energético válido y mostrarlo a los posibles compradores.
- Alquiler de inmuebles: Para arrendar una vivienda o un local, el propietario está obligado a presentar el certificado energético a los inquilinos.
- Edificios de nueva construcción: Todos los edificios nuevos deben contar con un certificado energético antes de su entrega.
- Reformas importantes: Si se realiza una reforma que afecte a más del 25% de la superficie total o a las instalaciones térmicas, es obligatorio obtener un nuevo certificado.
- Edificios públicos: Los edificios de más de 250 m² que sean frecuentados por el público también deben exhibir el certificado energético en un lugar visible.
El certificado energético no es obligatorio para inmuebles de menos de 50 m² que estén aislados, edificios protegidos por su valor arquitectónico o histórico, construcciones provisionales o lugares de culto.

¿Para qué sirve el certificado energético?
El certificado energético ofrece información clave sobre el comportamiento energético de un inmueble. Entre sus principales objetivos destacan:
- Concienciar sobre el consumo energético: Permite a propietarios e inquilinos conocer el impacto ambiental y económico de la vivienda o local.
- Facilitar la comparación entre inmuebles: La clasificación energética permite valorar qué inmuebles tienen mejores prestaciones y, por tanto, generarán un menor consumo energético.
- Fomentar la rehabilitación energética: Al reflejar las deficiencias y puntos débiles del inmueble, el certificado anima a los propietarios a mejorar el aislamiento, las instalaciones de calefacción y refrigeración o los sistemas de iluminación para obtener una calificación mejor.
Contribuir a la sostenibilidad: Promueve la eficiencia energética y la reducción de emisiones de CO₂, ayudando a cumplir los objetivos de sostenibilidad y ahorro energético a nivel nacional y europeo

Cómo se realiza el registro del certificado energético:
Para obtener un certificado energético, es necesario contar con un técnico competente, como un arquitecto técnico o un ingeniero, que inspeccionará el inmueble y evaluará diversos aspectos relacionados con la eficiencia energética
Recopilación de datos
El técnico recopila información sobre la ubicación, orientación, materiales constructivos, instalaciones de calefacción y refrigeración, ventanas, sistemas de ventilación, etc.
Inspección del inmueble
Se realiza una visita para comprobar el estado real de las instalaciones y las características del edificio.
Cálculo de la calificación energética
Con los datos obtenidos, el técnico introduce la información en un software homologado por el Ministerio de Industria, que genera una calificación energética de la A a la G.
Propuesta de mejoras
El informe incluirá una serie de recomendaciones para mejorar la eficiencia energética y reducir el consumo.
Emisión del certificado
Una vez elaborado, el certificado debe presentarse en el Registro certificado energético Madrid para que tenga validez legal.
Procedimiento y coste del certificado energético
El proceso para obtener y registrar el certificado energético en Madrid consta de varios pasos:
- Contactar con un técnico competente: Lo ideal es contar con un arquitecto técnico o ingeniero especializado en eficiencia energética.
- Visita al inmueble: El técnico realizará una inspección detallada de las instalaciones y materiales del edificio.
- Elaboración del certificado: Con los datos recopilados, el técnico generará el certificado energético mediante el software homologado.
- Registro certificado energético Madrid: El técnico o el propietario deberá registrar el certificado en el organismo correspondiente de la Comunidad de Madrid. El proceso de registro puede realizarse de manera telemática a través de la plataforma oficial del gobierno de la Comunidad de Madrid.
- Entrega del certificado: Una vez registrado, el propietario recibirá el documento oficial con la calificación energética y las recomendaciones de mejora.
Coste del certificado energético
El precio de un certificado energético puede variar en función del tipo de inmueble y de su tamaño. En general, los precios aproximados son:
- Pisos pequeños (hasta 50 m²): entre 60 € y 100 €.
- Pisos medianos (entre 50 m² y 100 m²): entre 100 € y 150 €.
- Pisos grandes o chalets (más de 100 m²): entre 150 € y 300 €.
- Locales comerciales: los precios son algo más variables, dependiendo de la superficie y complejidad de las instalaciones, pudiendo oscilar entre 150 € y 500 €.
Además, el registro del certificado energético en Madrid puede tener una tasa administrativa que suele rondar los 10 €.

Certificado energético en Madrid para vivienda
El certificado energético es un documento esencial para cualquier transacción inmobiliaria en Madrid, ya que proporciona información sobre el consumo energético y las emisiones de CO₂ de un inmueble. El proceso para obtenerlo es sencillo, y las ventajas que ofrece en términos de ahorro económico, mejora de la eficiencia y sostenibilidad lo convierten en una herramienta imprescindible para propietarios y compradores. Si necesitas obtener un certificado energético, asegúrate de realizar el Registro certificado energético Madrid correctamente para cumplir con la normativa y evitar posibles sanciones.
En CSMadrid ofrecemos servicio de Arquitecto Técnico en Madrid para registro de certificado energético.