Libro del edificio
Libro del edificio existente para vivienda
El libro del edificio existente es un documento técnico que recoge toda la información relevante sobre las características constructivas, el estado de conservación, las instalaciones y las posibles actuaciones de mejora en un edificio ya construido. A diferencia del libro del edificio que se elabora para los edificios de nueva construcción, el libro del edificio existente se crea para inmuebles que ya han sido edificados y cuyo objetivo es facilitar la gestión y conservación del edificio, así como orientar sobre las posibles mejoras en eficiencia energética y accesibilidad.
Este documento sirve como una herramienta fundamental para los propietarios, comunidades de vecinos y administradores de fincas, ya que proporciona una visión completa y detallada del estado del edificio y de las medidas que pueden adoptarse para mejorar su rendimiento y prolongar su vida útil.
El libro del edificio existente ha cobrado especial relevancia en los últimos años debido a las políticas de rehabilitación y mejora de la eficiencia energética impulsadas por la Unión Europea y el Gobierno de España. La obligatoriedad de disponer de este documento en algunos casos está vinculada a la concesión de ayudas públicas para la rehabilitación y mejora energética de edificios residenciales.

¿Para qué se utiliza el libro del edificio existente?
El libro del edificio existente tiene múltiples funciones y beneficios para los propietarios y gestores de edificios:
- Conocimiento del estado del edificio: Permite disponer de un análisis detallado del estado de conservación de la estructura, las instalaciones y los elementos comunes.
- Planificación de actuaciones de mejora: Proporciona una hoja de ruta para llevar a cabo intervenciones de rehabilitación y mantenimiento, tanto en términos de conservación como de mejora energética.
- Acceso a ayudas públicas: En muchos casos, disponer de un libro del edificio existente es un requisito para acceder a subvenciones y ayudas para la rehabilitación energética y la mejora de la accesibilidad.
- Facilita la toma de decisiones: Al contar con una evaluación completa del estado del inmueble y un plan de mejoras, las decisiones sobre mantenimiento y rehabilitación son más precisas y fundamentadas.
- Valoración y compraventa: Disponer de un libro del edificio existente actualizado puede aumentar el valor de mercado de un inmueble al garantizar que está en buenas condiciones y que tiene un plan de mantenimiento a largo plazo.

Cómo se elabora el libro del edificio existente para una vivienda:
El proceso de elaboración del libro del edificio existente implica una serie de fases técnicas que deben ser llevadas a cabo por un técnico competente, generalmente un arquitecto técnico o un ingeniero de edificación
Inspección inicial
El técnico realiza una inspección completa del edificio para evaluar el estado de conservación de la estructura, las instalaciones y los elementos comunes
Recopilación de la documentación existente
Se recogen planos, proyectos, informes de inspecciones técnicas previas (ITE), certificados energéticos, libro del edificio original (si existe), escrituras, etc.
Análisis y diagnóstico
Se analizan los datos recopilados para identificar deficiencias, patologías y necesidades de mejora.
Propuesta de mejoras
Se incluyen recomendaciones para mejorar la eficiencia energética, la accesibilidad y la conservación general del edificio.
Redacción y presentación
Se elabora el documento final, que incluye todos los apartados exigidos por la normativa vigente.
¿Cuánto tiempo se tarda en realizar un libro del edificio existente?
El tiempo de elaboración de un libro del edificio existente depende de varios factores, como el tamaño del edificio, el estado de conservación y la disponibilidad de documentación previa. De manera general:
- Para una vivienda unifamiliar o pequeño edificio de hasta 4 viviendas: 2 a 3 semanas.
- Para un edificio residencial de tamaño medio (hasta 20 viviendas): 4 a 6 semanas.
- Para edificios de gran tamaño o con instalaciones complejas: hasta 3 meses.
Ventajas y acceso a ayudas públicas
Disponer de un libro del edificio existente es un requisito para acceder a numerosas ayudas y subvenciones para la rehabilitación energética y mejora de la accesibilidad. Entre las principales ayudas destacan:
- Programa de Rehabilitación Energética de Edificios (PREE).
- Fondos europeos Next Generation.
- Subvenciones autonómicas y municipales para la mejora de la accesibilidad y eficiencia energética.
¿Dónde se registra el libro del edificio existente?
El libro del edificio existente debe registrarse en el Registro de la Propiedad o en el Colegio de Arquitectos Técnicos de la comunidad autónoma correspondiente. Además, es habitual que se deba presentar ante el ayuntamiento si está asociado a la solicitud de licencias o ayudas públicas.

Procedimiento para la elaboración del libro del edificio existente
- Encargo profesional: El propietario o la comunidad de vecinos contacta con un arquitecto técnico para la elaboración del documento.
- Estudio previo: Se recopila la información inicial y se realiza una primera inspección.
- Inspección técnica completa: Evaluación detallada de la estructura y las instalaciones.
- Elaboración de informes: Redacción del informe de estado, propuestas de mejora y plan de mantenimiento.
- Presentación y registro: El documento se presenta ante las autoridades competentes y se entrega una copia al propietario o comunidad de vecinos.
Coste del libro del edificio existente
El coste de un libro del edificio existente varía en función de la complejidad del edificio y la cantidad de documentación a elaborar:
- Vivienda unifamiliar: entre 600 y 1.200 €.
- Edificio pequeño (hasta 10 viviendas): entre 1.500 y 3.000 €.
- Edificio de tamaño medio (hasta 20 viviendas): entre 3.000 y 6.000 €.
- Edificio grande o con instalaciones complejas: entre 6.000 y 12.000 €.
Libro del edificio existente en Madrid
El libro del edificio existente es una herramienta esencial para garantizar el buen estado y la eficiencia de las viviendas y edificios residenciales. Su elaboración, aunque supone un coste inicial, permite ahorrar en mantenimiento a largo plazo y acceder a ayudas públicas para la rehabilitación y mejora de la eficiencia energética.
En CSMadrid ofrecemos servicio de Arquitecto Técnico en Madrid para libro del edificio existente